Festividades

Las fiestas y tradiciones de Montemayor

Montemayor es un pueblo muy rico en historia y tradiciones. Aparte de la amplia oferta cultural y natural, y por supuesto gastronómica y hostelera, Montemayor ofrece al visitante una cultura ancestral vinculada a tradiciones centenarias. Esa es la razón por la que durante todo el año se dan cita en Montemayor un calendario muy amplio de fiestas y tradiciones donde todos los visitantes tienen cabida y disfrute de las mismas. Te invitamos a disfrutar de las fiestas y tradiciones junto a los habitantes de Montemayor. ¡Te prometemos que te van a tratar como uno más!

Así pues, te invitamos a nuestra Semana Santa donde descubrirás las peculiaridades, la inmemorial tradición y la enorme participación. El Día de Andalucía es el momento para disfrutar de las fiestas de la CC.AA. de Andalucía y comernos el tradicional “hoyo” con Aceite de Oliva Virgen Extra. El Carnaval es una de las fiestas que más se disfruta en compañía de los pequeños y los amigos.

En Mayo la celebración del patrón del campo, San Isidro Labrador, es motivo de fiesta en un lugar tan vinculado al mundo a la agricultura como es Montemayor. A finales de Julio es la Verbena de Santiago y Santa Ana para disfrutar de las largas noches de verano. Montemayor te espera para disfrutar de sus fiestas y tradiciones.

FIESTA DE LA CANDELARIA (2 DE FEBRERO)

Esta fiesta viene celebrándose desde el siglo XVI. Días previos a la fiesta, los jóvenes salen al campo a recoger ramas y troncos de olivo y se depositan en el patio de las escuelas parroquiales que se encuentran justo al lado de la Ermita de la Vera Cruz.

El día 1 de Febrero se le prende fuego a las maderas formando un gran hoguera. A su alrededor se reúnen muchas personas a tomar copas, comer y a entonar cantos tradicionales.

El día 2 tiene lugar la procesión de la Virgen de la Candelaria, conocida popularmente como “de la tarta y la paloma”. La tarta es llevada por uno de los monaguillos y se reparte a los niños y niñas al terminar el desfile. Los pichones se colocan en las andas de la Virgen.

¿Sabías qué….?

Una vez que ha terminado la misa de esta procesión se tiene costumbre de que los niños que hayan nacido en el año anterior sean presentados a la Virgen en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción.

Cuando se hace el regreso de la procesión, es tradición que se cante la primera saeta del año, hecho que marca la cuenta atrás de la Semana Santa.

 

LOGO MONTEMAYOR